¿A qué nos enfrentamos?

Estos son algunos de los medios más influyentes y que son también competencia por tratar todos, la mayoría o muchos de los temas que nos identifican.

DayoScript

Canal de Youtube: 184.000 suscriptores

https://www.youtube.com/channel/UCVBkwO6Ok1De0UfNZdo7-Ag

dayo

José Altozano es periodista de videojuegos reconocido principalmente por su canal de Youtube, aunque también escribe para medios de prensa digital especializada en videojuegos, como MundoGamers o Eurogamer.

Alejado de las corrientes más tradicionales de los videjuegos dentro de Youtube, DayoScript adopta una posición crítica y analiza los videojuegos sobre todo desde un punto de vista formal y artístico, tomando como referencia un guión previamente preparado. Por tanto, se aleja de aquellos youtubers que mitifican los videojuegos sin argumentos y exclusivamente a través de gameplays u otros formatos. Además de este tono analítico, a DayoScript se le reconoce también su característico sentido del humor presente en todas sus producciones.

Es un buen montador de vídeo a través de Adobe Premiere que toma muchas referencias contextualizadas del mundo del videojuego. Para sus vídeos, utiliza gran cantidad de fuentes sonoras de películas, videojuegos, series y también de elaboración propia, así como un diverso elenco de imágenes. Dentro de esta temática, en su canal podemos encontrar vídeos analíticos, opinativos o “Top 10” (rankings).

Aparte de subir contenido de videojuegos, buena parte de su canal está compuesto por vídeos sobre análisis y crítica cinematográfica. De hecho, José Altozano tiene un blog de cine y aporta una visión interesante. Habla sobre anime, cine de animación, cine alternativo, cine “mainstream” y también sobre series.

Linx Reviewer

Canal de Youtube: 120.000 suscriptores

https://www.youtube.com/user/lynxreviewer

linx

Linx Reviewer es un youtuber y estudiante que sube vídeos de temática muy variada pero en lo que podríamos denominar “espectro friki”. En sus piezas mayormente critica, opina o analiza videojuegos o juegos de rol de mesa, pero también hace introspecciones históricas y teóricas sobre el mundo del videojuego y su entorno. Habla también sobre mangas, animes y, en menor medida, sobre películas, series o literatura

En comparación con DayoScript, el campo cultural que abarca Linx Reviewer es más amplio y sube más vídeos de análisis histórico o teórico. Como en el caso de DayoScript, apuesta por la cultura desde un punto de vista teórico y formativo, más allá del puro entretenimiento. Sin embargo, el ritmo de locución de Linx es mucho más rápido y es más perceptible  la lectura del guión.

GeekPro

Prensa digital y canal de Youtube (Top GeekPro): 3.000 suscriptores

http://www.geekpro.es/ / https://www.youtube.com/channel/UCRmlvQeb2Nxcij5SrpEgBYg

geekpro

Este medio focaliza más sus esfuerzos en su medio escrito, desde el cual “da vida” a esos artículos en su canal de Youtube con imágenes y sonidos. Geekpro trata el cine, la tecnología, el fenómeno “geek” y la tecnología, entre otros temas.

En la sección de cine podemos encontrar artículos sobre cine americano, asiático, europeo, de animación, críticas de cine, curiosidades, noticias sobre el sector… En la de videojuegos hay análisis y apartados para los diferentes dispositivos electrónicos del mercado (PC, Nintendo, Play Station, etc.); en el de “geek” se escribe sobre libros y comics, sobre series de televisión, Youtube, entre otros.

Lo interesante de este medio es que pone el foco en informaciones interesantes y originales que escapan de los convencionalismos. Aunque sí es cierto que gran cantidad de los temas que se tratan en su medio escrito son trasladados a Youtube, aquí no se plasma literalmente este contenido, sino que Youtube complementa con otras informaciones el de la web.

Loulogio

Canal de Youtube: 600.000 suscriptores

https://www.youtube.com/user/loulogio/featured

loulogio

Loulogio es un humorista y youtuber que sube vídeos de temática cultural, monólogos, doblajes humorísticos, videoclips y canciones propias, englobadas en su mayoría en un marco cómico. Loulogio es una competidor en cuanto a contenido porque produce vídeos analíticos y a su vez opinativos de películas en cartelera y más antiguas. Lo que ocurre en el caso de Loulogio, en comparación con otros canales, es que el humor se pone casi a la misma altura del análisis.

Rager Coffee

Canal de Youtube: 87.000 suscriptores

https://www.youtube.com/channel/UCOZ0U3LksWp9L6Vmf-KPKVw

rager-coffee

Los vídeos de Rager Coffee se dividen en: los absurdos y también de curiosidades de temática friki, los opinativos y analíticos sobre películas, series y videojuegos (en ocasiones con rankings), los tutoriales para aprender a jugar a un juego y los “noticiarios frikis”. Como en el caso del resto de youtubers que consideramos competencia, los videojuegos, el cine y los juegos de rol están muy presentes en su contenido. Pero lo que diferencia a Rager Coffee de otros autores es la gran cantidad de temáticas que abarca y el enaltecimiento del concepto friki.

Apocalipsis Friki

Podcast

http://www.apocalipsisfriki.com/search/label/Podcast

apocalipsis-friki

Apocalipsis Friki se define como un podcast de cultura popular y friki donde se tratan diversos temas: películas, series, comics, videojuegos o literatura. El equipo está formado por cuatro chicos que, de forma distendida y amateur, hablan o debaten o bien sobre un tema determinado o trabajan sus diferentes secciones.

Además, en su página web incluyen apartados de noticias, críticas y entrevistas con los contenidos que suelen aparecer en el podcast.

La Órbita de Endor

Podcast

http://laorbitadeendor.com/

la-orbita-de-endor

El podcast dirigido por Antonio Runa es uno de los más descargados dentro del mundo friki. Activo desde 2011, es un podcast de elaboración profesional que mezcla con un formato fresco y original fantasía, ciencia ficción, cine, manga, anime, videojuegos, juegos de rol, libros y merchandising. Antonio Runa es apoyado por colaboradores muy formados en campos culturales, como es el caso de “El Coronel Kurtz”, apodo de una de las personas que más saben de Star Wars en España.

Aunque es conocida por la calidad de sus podcast, La Órbita de Endor también incluye artículos sobre cine, anime, televisión y series, manga y cómics, literatura o Japón, entre otros. Lo que busca este medio es formar y entretener, con un tono distendido pero serio, en el que no suele tener cabida el humor desenfrenado. Este podcast es otro buen ejemplo de reivindicación del concepto friki.

Hobby Consolas

Prensa digital y en papel y canal de Youtube: 60.000 suscriptores

http://www.hobbyconsolas.com/ https://www.youtube.com/user/HobbynewsTV

hobbyconsolas

Hobby Consolas es uno de los medios de prensa especializada en videojuegos para consolas más antigua en España. Más allá de los videojuegos, y a diferencia de la mayoría de medios que se dedican a hablar de este sector (MeriStation, Vandal, Eurogamer, MundoGamers, etc.) dedica un amplio espacio de su medio a hablar de cine, series y curiosidades frikis con una periodicidad bastante notable.

IGN España

Prensa digital y canal de Youtube: 27.000 suscriptores

http://es.ign.com/ / https://www.youtube.com/user/IGNESPANA 

ign-espana

Al igual que Hobby Consolas, el portal en español de IGN.com no solo se centra en el videojuego en sus diferentes soportes (en este medio sí se incluye el PC), sino que toca aún más contenidos culturales: incluye una sección Tech con información actualizada de hardware, comics y, por supuesto, noticias, análisis y curiosidades sobre cine y series de televisión. Además, tienen también un podcast que versa sobre estos temas con el título de IGNieros.